Inicio > Sobre nosotros
Sobre nosotros
La Universidad Nacional de Música de Bucarest se fundó en junio de 1863 por decreto del Consejo de Ministros, presidido por el príncipe Alejandro Juan Cuza. El objetivo era crear una institución que fusionara las dos principales escuelas de música del país, el Instituto de Música Vocal y la Escuela de Música Instrumental, y que contara con sedes tanto en Bucarest como en Jássy. Así, el 5 de octubre de 1864, el recién fundado Conservatorio de Música y Declamación abrió sus puertas a jóvenes deseosos de estudiar y alcanzar la fama en el mundo de la música.
Bajo la dirección del compositor Alexander Flechtenmacher, el Conservatorio se convirtió en una universidad europea especializada en educación musical vocal e instrumental, con clases separadas de violín, solfeo, canto coral, canto, piano y armonía. Numerosas figuras importantes de la historia musical rumana e internacional estudiaron aquí y marcaron el destino de esta famosa institución cultural.
Mensaje del Rector
La misión de la UNMB es formar músicos, compositores, musicólogos y profesores de música con los más altos estándares profesionales, descubrir y cultivar el talento, y sentar las bases para el pleno desarrollo del potencial artístico. Además de ser proveedora de educación musical profesional, la Universidad Nacional de Música debe ser también un centro de polarización en las artes, moldeando gustos, opiniones e ideas. «Marcamos la pauta», el lema del 150.º aniversario de la UNMB, resume nuestro rol y propósito como institución dentro de la cultura musical nacional y la enseñanza universitaria en las artes; como se ha demostrado, directa e indirectamente, establecemos e influimos en los estándares académicos de la vida musical de todo el país.
Profesora Diana Mos
Basándonos en los principios de Logro – Realismo – Internacionalización – Transparencia, los principales objetivos de nuestro concepto global de gestión son los siguientes:
- Excelencia en la enseñanza, centrada en los resultados y el desarrollo personal de cada estudiante.
- Continuidad en la enseñanza, con un paquete educativo atractivo tanto en su presentación como en su contenido
- Competitividad al más alto nivel como centro nacional e internacional de creación e investigación musical
- La eficiencia como parte de la gestión y administración universitaria de alto rendimiento
Creemos que el modelo de universidad abierta al diálogo y la comunicación con la sociedad, basado en la tolerancia y la diversidad cultural, es el más adecuado para integrar armoniosamente la conservación de los valores tradicionales con las últimas tendencias musicales de la etapa experimental. Fomentamos el pensamiento libre y desprejuiciado, un espíritu lúcido, crítico y también lúdico, capaz de observar el potencial artístico y musical que nos rodea, manifestado en las más diversas formas.
Es igualmente fundamental que cultivemos la conciencia de nuestra pertenencia a una comunidad de músicos. En circunstancias en las que nos encontramos en una desventaja numérica categórica en una sociedad dominada por el consumismo, la fuerza de nuestra comunidad reside únicamente en la calidad de los valores espirituales que cultivamos y promovemos.